UNIDAD 3


CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS.
1. El positivismo
2. Los anti intelectualismos
3. La fenomenología
4. Psicoanálisis
5. La filosofía analítica
6. El existencialismo
7. Los nuevos marxismos
8. La postmodernidad



EL POSITIVISMO

El siglo XIX comenzó con la confrontación entre los idealismos y los materialismos, pero no todas las corrientes filosóficas del siglo pueden reducirse a esa lucha teórica. Una de las corrientes que se situó al margen de la misma fue el positivismo de Auguste Comte, que pretendió organizar la vida social mediante leyes científicas, observables y cuantificables, y que tuvo una importancia decisiva en determinados ambientes. En su aparición intervinieron tanto el hastío producido por la filosofía idealista, como el desarrollo de los medios de producción con la aparición de los movimientos proletarios y el arrollador triunfo de las ciencias.

LOS ANTIINTELECTUALISMOS

Con el nombre de historicismo se designa una amplia corriente de pensamiento que se caracterizó por considerar que la historia era la categoría fundamental de la filosofía. Para algunos pensadores, como, por ejemplo, Dilthey, la propiedad básica de la realidad era su carácter histórico, mientras que para otros, Spengler y Toynbee sobre todo, el conocimiento y comprensión de la historia eran las únicas categorías que podían permitir al ser humano valorar el significado de cualquier hecho, acontecimiento o situación. El nombre de vitalismo se reserva para caracterizar a una serie de pensadores que consideraron la vida, en toda su compleja realidad, como el centro de cualquier investigación filosófica. El vitalismo, sobre todo el de Nietzsche, supuso un intento de variar el rumbo de la tradición filosófica occidental que había pretendido sistematizar y dotar de sentido al conjunto de la experiencia humana desde el ángulo de la razón o del método científico. Además de Nietzsche se pueden considerar como vitalistas a Bergson y a José Ortega y Gasset.

LA FENOMENOLOGÍA

En el campo estrictamente filosófico apareció, en las primeras décadas del siglo XX, un poderoso movimiento teórico que bajo el lema «hacia las cosas mismas», y con la exigencia de una objetividad cuasi-idealista, propugnó una crítica radical a los excesos del irracionalismo vitalista de finales de siglo.
Este movimiento de carácter metodológico y filosófico se denominó fenomenología, porque su punto de partida y de llegada fue el análisis de los «fenómenos de conciencia», de los «objetos de la intencionalidad consciente» que podían y debían ser analizados en su transparente objetividad por el sujeto consciente.
Este método, utilizado por Edmund Husserl en sus mejores obras (entre 1900 y 1913), fue posteriormente aplicado de modo renovador al análisis de la existencia humana por todo el existencialismo europeo (M. Heidegger, K. Jaspers y J. P. Sartre, entre otros muchos).

PSICOANÁLISIS

Por las mismas décadas iniciales del siglo XX, y al amparo de las nociones vitalistas y voluntaristas de Nietzsche, surgió una poderosa corriente de interpretación global del mundo, del ser humano, de la historia y de la cultura, mezcla de pensamiento y de método terapéutico, que se dio a conocer bajo el nombre de psicoanálisis. Su fundador fue S. Freud.

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

Al otro lado del Canal de la Mancha, en la aislada Inglaterra, apareció, también a principios de siglo, una nueva corriente de pensamiento que fue calificada como filosofía analítica y cuyo mentor principal fue el filósofo inglés G. Moore.
Su tesis principal, que con el tiempo sufrirá diversas reelaboraciones, fue de carácter neopositivista y lógica: «el único modo válido de hacer filosofía e interpretar el mundo es el análisis del lenguaje». O dicho de otro modo, el modelo ideal de análisis de la realidad es el del lenguaje científico, y todos los demás lenguajes deben poseer la exactitud del lenguaje lógico-formal, que se convierte de este modo en canónico. Así, la filosofía únicamente puede consistir en una «clarificación del lenguaje» y no de los hechos.

EL EXISTENCIALISMO

El estallido y las crueldades de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo la barbarie nazi y el lanzamiento de las primeras bombas atómicas contra Japón, fueron un golpe tremendo para la conciencia filosófica de Occidente. La utilización de armas nucleares, cuya potencia destructiva era desconocida, alertó a muchos científicos y técnicos sobre los peligros reales de autodestrucción de toda vida sobre la Tierra. Ello obligó a dirigir de nuevo la mirada hacia la absoluta soledad de la existencia de millones de seres humanos sin libertad y sin posibilidades de vida humana digna.
El existencialismo de posguerra, a través de la literatura (sobre todo, de la novela y del teatro), y también del cine, elevó la categoría de «lo absurdo» a concepto universal de la existencia. A. Camus, J. P. Sartre y E. Ionesco plasmaron en sus obras el absurdo existencial y la angustia del europeo de su época.
En el cine, tanto el neorrealismo italiano como la nouvelle vague francesa dieron toques existencialistas de soledad y abandono, de miseria real y moral al ambiente de las ciudades europeas.

LOS NUEVOS MARXISMOS

Mientras tanto, a partir de 1945, el pensamiento marxista, instalado en el poder político desde la Revolución soviética de 1917, comenzó a dar síntomas de revitalización y de autocrítica gracias a distintos pensadores que trataban de aplicar las tesis marxistas a la transformación auténtica de la sociedad, a la verdadera liberación de los seres humanos («los peatones de la historia», «los humanos de carne y hueso»).
Georg Lukács, y sobre todo la denominada Escuela de Frankfurt (entre 1923 y 1970), que agrupaba a diversos pensadores como M. Horkheimer, T. Adorno, H. Marcuse y J. Habermas, fueron, y siguen siendo, la vanguardia de un neomarxismo que aún mantiene viva la llama del materialismo histórico en el panorama filosófico actual.
El motivo fundamental por el que los autores de la Escuela de Frankfurt se decidieron a revisar las principales tesis del materialismo histórico y dialéctico fue la
necesidad planteada en las sociedades capitalistas norteamericana y europea de un nuevo bagaje conceptual con el que ejercer la crítica de la ideología del neocapitalismo.
LA POSTMODERNIDAD

Los neoestructuralistas (M. Focault, J. Lyotard) se resistieron a admitir una explicación única y cerrada de la historia y de la sociedad humana, y no aceptaron un gran «metarrelato» unívoco como explicación totalizadora del mundo y del hombre. Instalados en una permanente actitud de sospecha, pensaron que la época de esas grandes narraciones universales dogmáticas había muerto definitivamente.
El fenómeno filosófico y cultural del posmodernismo refleja certeramente el clima intelectual del hombre actual, que no encuentra cobijo en los grandes sistemas de explicación absoluta y coherente de todo lo humano y lo divino (marxismo o cristianismo), pero que intuye también el peligro de un narcisismo asfixiante que anule la solidaridad con los demás.

ACTIVIDADES PREVIAS:

A) Realice la lectura del capitulo No. 3 “Corrientes filosóficas contemporáneas” del libro filosofía. Un panorama de su problemática y corrientes contemporáneas, de Escobar Valenzuela Gustavo y Albarrán Vázquez Mario p.p. 79 – 118.u otro texto y resuelva el siguiente cuadro y cuestiones:

I. INSTRUCCIONES: Complete el siguiente cuadro con los datos que se le indican.


CORRIENTE FILOSOFICA
FILOSOFO(S) REPRESENTATIVO(S)
Marxismo
Carlos Marx y Engels
El Existencialismo
Soren Kierkegaard, Martin Heidegger, Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Jean Paul Sartre
La Fenomenología
Husserl
El Estructuralismo
Ferdinand Daussure, Maude Lévi strauss y Michel F.

Beltrand Russell, Rudolf C y Alfred J. Ayer
Relativismomoral: Freud y la Escuela de Frankfurt
Marx Horkheimer, Walter Bemjamin, Theodor W. y Herbert Marcusse
Posmodernidad
Gilles Deleuze, Jean Baudrillard, Jean-François Lyotard, Jacques Lacan, Michel Foucault, Gianni Vattimo, Jacques Derrida, Gilles Lipovetsky, Slavoj Zizek, Alain Badiou, Durkheim (padre de la teoría)


INSTRUCCIONES: Responda brevemente las siguientes cuestiones:
1.     Además de la concepción dialéctica de la realidad y la historia que es fundamental para el marxismo, ¿qué otros conceptos son clave para esta filosofía?
Superestructura, libertad, existencia, sujeto, acontecimiento.

2.     El existencialismo centra sus reflexiones en:
La existencia individual, en el hombre  concreto que vive en relación con el mundo, es decir, con las cosas y con los  otros hombres.

3.     Como método de investigación la fenomenología consiste en:
Ese mostrarse, con los aspectos esenciales con los cuales se muestra.

4.     ¿Qué significa ciencia eidética?
Es aquello relativo al conocimiento, y los filósofos la utilizan para referirse a lo relacionado con la esencia

5.     ¿Qué se entiende por estructura?
Como el modo en que las partes de un todo se conectan entre si

6.     ¿En qué consiste el método estructuralista?
El equivalente en psicología, puede hallarse en el concepto de gestalt (forma), utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los planteos de la teoría asociacionista.

7.     ¿Cómo se le conoce también a la corriente neopositivista?
Un empirismo lógico

8.     ¿Qué propone la escuela crítica de Frankfort?
se plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos que consolidan la sociedad burguesa-capitalista y el significado de la teoría ante tal consolidación.

9.     ¿Cuál es la característica fundamental del empirismo lógico?
La fenomenología, el nominalismo, el reduccionismo, el rechazo a los juicios de valor y de los postulados normativos del campo de la ciencia, así como todas las identidades que queden fuera empíricamente comprobable.

10.  ¿En qué consiste la filosofía de la praxis?
El cambio fundamental que Marx va a impulsar con respecto a la filosofía de la praxis consiste en entender la acción humana como una acción transformadora en configurar al hombre integral, al hombre pleno y totalmente humano

3.-INSTRUCCIÓN: Conceptualice los siguientes términos, auxiliándose de un diccionario filosófico, o del material de lectura indicando en la actividad previa de la unidad 3.

            a. ENAJENACIÓN enajenación mental- impide gobernarse por si misma ejemplo de solución

            b. DIALECTICA   En el sentido que le otorgaban Platón y Aristóteles, es el arte de la discusión o búsqueda de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales. 

            c. INFRAESTRUCTURA:base material sobre lo que se asintia algo

            d. SUPERESTRUCTURA: Conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. En este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas.

            e. EXISTENCIA   Condición de las cosas reales o de hecho. Acto de ser o existir (vid. ACTO).     

            f. LIBERTAD     (lat. Iibertas): (vid. ARBITRIO o libre albedrío).      
           
            g. EPOCHE                ubicación fenomenológica del mundo social
           
            h. NOEMA El concepto o idea como contenido objetivo. Se opone a noesis (vid.), en que concepto se toma como acto de la mente subjetivamente.


i   NOESIS(vid. NOEMA).                    

j   SINCROMA proviene de la etimología griega syn, "con, juntamente, a la vez", y de la mitología griega, Chronos o Khronos (en griego Χρόνος), "tiempo". En latín Chronus.           

k  DIACRONIA  _evolución del tiempo en hechos sociales

 l   UTOPIA  Lo que está fuera del espacio, o, por su carácter imaginario, no se refiere a ningún sitio                concreto (vid. UCRONIA).        

m  POSMODERNO designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno.    

n   MODERNIDAD designa, en principio, un determinado período cronológico que abarca los últimos cinco siglos. La presunción de que, a lo largo de esos siglos, pueden mantenerse ciertos rasgos como permanentes, indicaría el supuesto de la existencia de criterios no estrictamente cronológicos en vista a su definición y, por tanto, el recurso a caracteres de contenido y de tipo histórico.     

o  LUCHA DE CLASES  es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.

3.            INSTRUCCIÓN: Seleccione una nota periodística, política, social, cultural o sobre economía e identifique en ella, la corriente implícita que maneje el autor de dicha nota. Reflexionando en torno a ella surgirá uno o varios cuestionamientos que deberán escribirlos en forma de pregunta la forma como deberá recortarlos será la siguiente:

-       Sección: SOCIAL
-       Autor: BLOG DEL NARCO
-       Filosofía que maneja: NACIONALISTA
-       Tema sobre el que habla: SEGURIDAD,
-       Postulados de dicha corriente: CAMBIO DE NACION
 Reflexión sobre qué temas: SEGURIDAD, NARCOTRAFICO      
Cuestionamientos: POPULISMO.








BIBLIOGRAFIA

Abbagnano, Nicola. Diccionario filosófico. Ed.  Progreso Barcelona 1995

Alatorre, Padilla Roberto Lógica. México

Albarran, Vázquez Mario. Introducción a la filosofía  I. Ed. Mc. Graw – Hill. México, 1996

Cinco, Martínez Ramón. Filosofía Interamericana de Asesorías y Servicios

Chávez Calderón Pedro Historia de las doctrinas filosóficas Ed. Alambra bachiller México

Escobar Valenzuela Gustavo Filosofía México, 1998 Ed. Mc. Graw – Hill

Escobar Valenzuela Gustavo Filosofía un panorama de su problemática y corrientes contemporáneas. Ed. Mc Graw – Hill México, 1996

Garcia, Morente, Manuel. Lecciones preliminares de Filosofía Ed. Diana Ga. Ed. México 1960

Gutierrez Saenz, Raúl Historia de las doctrinas filosóficas Ed. Esfinge México, 1997

Gutierrez Saenz, Raúl Introducción a la filosofía Ed. Esfinge México 1992

Lara Ramos, Jorge Filosofia I. Modulo 1-3. Colegio de Bachilleres, México

Márquez Muro, Daniel. Lógica Ed. Eclalsa. México, 1973

Martínez Saenz, Raúl Introducción a la ética

Méndez Gonzalez Ma. del Carmen Filosofía ed. Nueva Imagen México

Sanabria, José Rúben, Introducción a la filosofía. México.


ü  LIC. MARIA DE LA LUZ ESPINOSA MENDOZA                                   CETis No. 4
ü  LIC. ADELARDO MISAEL GOMEZ CRUZ                                   CETis No. 29
ü  LIC. MA. LEONOR PONS GUTIERREZ                                       CETis No. 30
ü  LIC. ALBERTO RINCON DURAN                                                CETis No. 33
ü  LIC. J. CAMELIA FLORES FARFAN                                           CETis No. 39
ü  LIC. JOSE FEDERICO PATRON CARRILLO                               CETis No. 49
ü  LIC. GRICEL MARTINEZ RODRIGUEZ                                      CETis No. 53
ü  LIC. ARACELI GOMEZ GARCIA                                                 CETis No. 154

MECANOGRAFIADO:
MARIA GUADALUPE CASTILLO SANCHEZ
BEATRIZ DURAN
CETis No. 30